Yerba Mate:
Más que una Bebida, un Ritual

Si hay algo que no te puede fallar, a la hora de llevar a cabo el ritual del mate, es una buena yerba. La yerba mate no es solo una planta (Ilex paraguariensis, por si te interesa el nombre científico), sino toda una tradición que va más allá de lo que hay en el mate.
Desde las primeras rondas con amigos hasta esos momentos de reflexión en soledad, la yerba es la protagonista. Y ojo, que no es solo para «despabilarse» gracias a la cafeína (conocida también como mateína), sino que es puro sabor y conexión con nuestras raíces.
Tipos de Yerba Mate: Elegí la que Va con Vos
¿Sabías que no todas las yerbas son iguales? Hay para todos los gustos y momentos. Mirá:
Yerba Mate Común sin añadidos
La clásica de toda la vida, con ese sabor fuerte que te despierta en cualquier hora del día. También hay opciones con más palo y menos polvo que las hacen más suaves.
Yerba Mate con Hierbas
Estas son las que vienen con un mix de otras hierbas. Ideales si querés algo más fresco o digestivo, aunque algunas tienen sabores que no son para todos (te miro, boldo).
Yerba Mate Saborizada
Si te va lo diferente, estas yerbas con toques de frutas son lo tuyo. Hay de naranja, limón, frutos del bosque, guaraná… ¡Todos los días inventan una nuevo! Dulce o amargo, quedan genial.
Yerba Mate para nerviosos
Están mezcladas con tilo, melisa u otras hierbas que disminuyen el efecto de la cafeína. También sirven para tomar de noche sin que te quedes dando vueltas en la cama después.
¿Yerba fuerte o Yerba suave?
Si sos de los que prefieren un mate que «pegue», andá por una yerba más intensa. Las que no tienen palo son fuertísimas, demasiado para mi gusto. La yerba con palo 60/30 es la proporción más común en Argentina. Si buscas algo más tranqui optá por una yerba suave que trae más palo y menos polvo.
La Yerba uruguaya tiene una proporción diferente, 90/10 entre hoja y palo, por eso tiene un sabor mucho más intenso. De todas maneras también tienen versiones suaves.
Mis yerbas recomedadas disponibles en Amazon.es
Yo compro siempre la misma yerba, Cachamate con hierbas serranas, es una yerba aguantadora, no me da acidez y me todo un termo entero sola.
Pero estuve mirando en Amazon (¡salvación para los que estamos lejos de casa!) a ver qué otras yerbas argentinas había y me sorprendí, ¡hay una variedad enorme!
Te quiero recomendar algunas en particular que ahora están disponibles y, que si no las conocés, vale la pena probarlas.
¡Esta te la recomiendo con los ojos cerrados! Para mí es la mejor yerba tradicional que probé en mi vida. Es premium, intensa y duradera. Ideal si buscás lo mejor.
Tiene variantes de campo (es la que yo tomé), campo sur, monte y barbacuá.
Hay otras pero no las veo disponibles.
Esta yerba, hoy en Argentina, es una de las favoritas como en alguna oportunidad fue la Rosamonte.
Tiene personalidad, no se lava fácilmente y no trae exceso de polvo.
Hay una versión despalada premium si preferís sabores más intensos.
¡Mi favorita! Es fresca, aguantadora y viene con diferentes mix de hierbas. ¡Una delicia!
Hay varias versiones de la yerba, además de hierbas serranas. En Amzon están disponibles la de hierbas digestivas y la rosa, que trae boldo entre otras cosas (que yo no la tomo porque no me gusta el boldo).
Es una yerba uruguaya intensa y amarga. Es la más famosa de Uruguay, aunque en realidad se planta en Brasil, pero se produce en Uruguay, en sus plantas de procesamiento y con su estilo.
Tiene variedades de yerba suave y serena (con tilo) para contrarestar el efecto de la cafeína.
Otras marcas disponibles en Amazon
Hay muchas más yerbas argentinas que se pueden conseguir en Amazon como:
Yerbas tradicionales: La Merced, Playadito, Rosamonte, Taragui.
Yerbas Suaves: Unión, La Tranquera, Amanda, Mañanita, Cruz de Malta.
Yerbas compuestas: Cachamate, CBSé, La Cumbrecita.
Yerbas Orgánicas: Yerba Pampa, Kraus.
También hay grandes marcas uruguayas como: Canarias, Baldo, El Moncayo, Es cosa buena, Del Cebador y Sara.
Consejos para Disfrutar el Mate a Tu Manera
- Probá todo: Amargo, dulce, con cáscaras de naranja o limón, incluso con un poco de café (aunque ojo, que ahí te vas a la luna con la cafeína). ¿Mate de leche? ¡Sí!, es un clásico de la infancia que nunca falla. Dulce, calentito y con toda la nostalgia.
- Dale una vuelta más: Las yerbas saborizadas o con hierbas son ideales para meterle algo diferente a la ronda.
- Hacelo único y personal: ¡Inventá! Así es como se hicieron tantas variedades. El límite es tu imaginación 🙂
Preguntas Frecuentes
Para mí, sin dudas es La Merced. Es una yerba de una calidad maravillosa. Luego, de las yerbas más comunes, creo que la Playadito es muy buena opción como yerba tradicional. Y si sos de los que les gusta con hierbas, te recomiendo la Cachamate.
Las yerbas argentinas suelen ser más suaves y equilibradas, perfectas para mates largos. Las paraguayas tienen un sabor más intenso y complejo con variantes incluso saladas o agrias. Las uruguayas tienen más hoja y menos palo, lo que da un sabor más fuerte que las argentinas. En cuanto a la calidad depende de las marcas y el cuidado que tengan en sus procesos. Para mí, la mejor argentina es La Merced, la uruguaya es Canarias y la paraguaya es Kurupí.
Hay una variedad de yerba llamada Ilex Dumosa que tiene mucha menos cafeína y que algunas marcas comenzaron a utilizar en sus variedades como la Unión Relax. Hay otras marcas como la Canarias Serena que para contrarrestar un poco los efectos de la cafeína, le agrega tilo y otras hierbas.
Dentro de las propiedades del mate, se destaca ser una fuente natural de energía gracias a su cafeína moderada (también llamada mateína), que te mantiene alerta sin causar nerviosismo. Es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, ayudando a combatir el envejecimiento celular. También mejora la digestión, potencia la concentración y puede contribuir al control del peso al acelerar el metabolismo. Además, es mucho más que una bebida: compartir un mate fortalece los lazos sociales y emocionales. Eso sí, como todo, disfrutalo con moderación.
Depende de lo que busques. El café tiene más cafeína, por lo que da un «subidón» rápido de energía, pero también puede generar nerviosismo o bajones después. En cambio, la cafeína que contiene el mate, ofrece un estímulo más suave y duradero, ideal para mantenerte concentrado sin tanto nervio. Además, el mate aporta antioxidantes, vitaminas y minerales que no se encuentran en el café. Si preferís algo más social y con beneficios digestivos, el mate es la mejor opción; pero si necesitás un golpe rápido de energía, el café puede ser lo tuyo. ¡Ambos son buenos, la elección es tuya!
La diferencia está en que la yerba despalada tiene más hojas y casi nada de palos, lo que hace que el mate sea más intenso y fuerte. Si buscás un sabor bien concentrado podría ser lo que estás buscando. Pero ojo, la tradicional es más equilibrada, perfecta para tomar todos los días. ¡Depende de tu gusto!
El barbacuá es una forma artesanal y ancestral de secar la yerba lentamente usando fuego de leña. ¿El resultado? Un sabor ahumado único que a mucha gente le fascina. Es ideal si te gustan los mates con personalidad, como los de La Merced Barbacuá. ¡Es puro lujo en cada sorbo!
Si estás arrancando, te recomendaría algo suave, como La Merced Campo Sur (excelente), Unión o Rosamonte Suave. Son ideales para acostumbrarte al sabor sin que te resulten muy fuertes. Y no arranques con yerbas uruguayas aunque digan “Suave” ya que todas son más intensas por tener muy poco palo. Eso sí, no te olvides de probar distintas marcas, ¡porque encontrar «tu yerba» es todo un viaje!
Si necesitás un empujón extra, las yerbas con guaraná, como CBSé Energética, son buenísimas. También tenés Taragüí Energía, que es más tradicional pero con un boost natural. Son perfectas para arrancar el día con pilas o mantenerte activo en la tarde.