Hay cosas que simplemente llaman la atención, y el mate imperial es una de ellas. Es ver uno y quedarte embobada admirándolo. No importa si está hecho de madera, calabaza o acero inoxidable, ¡cada uno parece una obra de arte! Y no exagero cuando digo que no podés evitar mirarlo y pensar: “Wow, quiero tener uno así”.
El mate imperial no es cualquier mate. Es ese que sacás para lucirte, el que tiene detalles tan hermosos que no sabés si usarlo para tomar mate o exhibirlo como decoración. Pero bueno, somos materos de corazón, así que claro que lo vamos a usar, porque lo que importa es la experiencia.
¿Qué es un mate imperial y qué lo hace tan especial?

El mate imperial es como el Rolls-Royce de los mates: imponente, elegante y con una calidad que se nota al primer vistazo. Lo que lo distingue es la virola (ese borde metálico que rodea la boca del mate) y la base, ambas generalmente trabajadas en alpaca, plata o acero inoxidable. Esto no solo le da firmeza, sino también un toque de lujo que lo hace único.
Además, no es solo un tema de materiales. Cada mate imperial lleva un trabajo artesanal que lo convierte en una pequeña joya. Hay detalles grabados, costuras impecables y combinaciones de cuero y metal que son una maravilla. A diferencia de otros estilos, como el mate camionero o el torpedo, el imperial tiene ese aire de exclusividad que lo pone un escalón más arriba.
La conexión cultural del mate imperial
Cuando pensás en el mate imperial, automáticamente lo conectás con tradición y elegancia. En Argentina y Uruguay, este estilo es sinónimo de distinción. Es el mate que llevás a una reunión para mostrar algo especial o el que aparece en manos de íconos culturales como Messi, quien ha sido fotografiado más de una vez con su mate imperial.
Este tipo de mate no es solo para tomar una buena cebada; también representa quiénes somos. Es una manera de decir: «Soy amante del mate, pero también valoro el arte y la tradición». Es ese mate que te conecta con tus raíces, que te hace sentir orgulloso de nuestra cultura matera.
Materiales y variaciones del mate imperial
Una de las cosas que más me fascinan del mate imperial es que hay para todos los gustos. Cada material tiene su encanto, y te juro que elegir uno puede ser más difícil que decidir qué yerba comprar. Mirá las opciones:
- Madera: Algarrobo, quebracho o palo santo, la madera siempre tiene ese toque cálido y natural. Además, suelen estar trabajados con grabados y virolas que los hacen únicos.
- Calabaza: El clásico de siempre, pero con un upgrade. Forrados en cuero, muchas veces trabajados o con cueros especiales, y con costuras artesanales. Suelen tener trabajadas las patas también, los de calabaza son una belleza.
- Acero inoxidable o cerámica: Si sos de las que busca algo práctico, pero lindo, estas opciones son ideales. Fáciles de limpiar y súper resistentes. Lo más impactante del mate imperial es el trabajo más que la base del mate.
- Alpaca o plata: Los mates más premium. Pero los premium de los premium, casi te diría que son de colección. No son fáciles de conseguir. Son bastante caros. Sí, requieren un poco de cuidado extra, pero valen cada centavo.
No faltan los mates personalizados, con grabados únicos o diseños temáticos. Los de equipos de fútbol también son muy buscados, porque combinan estilo con pasión.
El arte detrás del mate imperial
¿Alguna vez viste un mate imperial de cerca? Es como mirar una pintura o una escultura; te quedás admirando los detalles y la dedicación que se nota en cada centímetro. Me acuerdo de la primera vez que vi uno con cadenitas en la base y detalles en alpaca… No pude evitar quedarme mirándolo como si fuera un tesoro.

El trabajo artesanal que lleva un mate imperial no tiene comparación. Desde las costuras del cuero hasta los grabados en la virola, cada parte está pensada para que el mate sea más que un utensilio; es un objeto de colección.
Las guardas van desde la clásica guarda pampa, guardas estilo griego, tipo aztecas, francesas, florales, abstractas y ¡hasta personalizadas!
Eso sí, hay que tener cuidado con los materiales. La alpaca, por ejemplo, requiere una limpieza regular para evitar que pierda su brillo. Pero cuando lo cuidás bien, es un verdadero deleite para los ojos.
Consejos para elegir y cuidar tu mate imperial
Si estás pensando en comprarte uno (o ya tenés el ojo puesto en alguno), te dejo algunos tips que aprendí con los años:
- Elegí el material que mejor se adapte a vos: Si querés algo tradicional, andá por la calabaza o la madera. Si buscás practicidad, el acero inoxidable es lo tuyo.
- Prestá atención a los detalles: Las virolas, los grabados y las costuras hacen la diferencia. Un buen mate imperial siempre tiene un acabado impecable.
- Cuidalo bien: Tanto las virolas y detalles de metal como el cuero van a requerir de un cuidado especial. Esto es clave para conservarlo impecable.
Cómo cuidar tu mate imperial para que dure años
Si querés que tu mate imperial se mantenga hermoso y funcional, acá te dejo algunos tips infalibles:
- Prevenir daños:
- Tratá de no mojar el cuero exterior cuando lavás el mate.
- Evitá llenar el mate hasta la unión con la virola, lo ideal es que no toque el agua.
- Nunca dejes agua o yerba en el mate por mucho tiempo (en especial si es de madera o calabaza).
- Guardalo en un lugar seco y asegurate de que esté completamente limpio antes de almacenarlo.
- Limpieza de la virola y el metal:
- Cuando lo veas necesario, limpiá la virola con un limpiador de metales.
- Si tiene muchos recovecos podés usar un cepillo de dientes suave que ya no utilices.
- Siempre retirá todo con un paño tipo ballerina o una franela
- Tené especial cuidado de que no caiga limpiador de metal dentro del mate, pasalo siempre con un trapo.
- Evitá pasar sobre el cuero.
- Hay gente que también los limpia con bicarbonato o pasta de dientes.
- Cuidado del cuero:
- Limpiá el cuero con un paño seco o apenas húmedo para quitar suciedad.
- Aplicá un acondicionador de cuero de vez en cuando para evitar que se reseque o se agriete.
- Podés usar desde un limpiador de muebles hasta pomada de zapatos, el cuero es cuero.
- Otra vez, cuidado con tirar dentro del mate.
- Evitá manchar la virola.
Estos pequeños cuidados van a hacer que tu mate imperial dure años y siga siendo esa joya que tanto amás.
Al fin y al cabo… Una pieza de arte en cada cebada
El mate imperial es más que un mate.
Desde el momento en que lo ves hasta la primera cebada, todo en él refleja elegancia, tradición y el amor por el arte. Es una de esas cosas que no pasan desapercibidas, ya sea por su diseño o por lo que representa.
Es más que un accesorio; es un homenaje a nuestra cultura matera y un lujo que vale la pena disfrutar.
Y si estás buscando el tuyo, te tengo buenas noticias: en Amazon podés encontrar una variedad impresionante de mates imperiales para todos los gustos y presupuestos. No esperes más para agregar este clásico a tu colección:
» Mates Imperiales de Madera
» Mates Imperiales de Calabaza
» Mates Imperiales de Acero
¡Felices Mates!
Gaby B.